

Vía “Biba Fidel“.
Después de leer en algún foro, que no es una vía muy buena, por lo roto de la roca sobre todo en sus primeros largos, y las travesías en su recorrido. Sabiendo que esto es ligeramente subjetivo a la persona y lo que espera o cree encontrar en comparación ….. a que¿?, a las vías deportivas¿? o las clásicas vías de montaña¿?, nosotros elegimos este recorrido…. Para ir conociendo más itinerarios.
Como punto de acceso, más rápido, directo y recomendable, es dejar el coche en el pequeño aparcadero a la sombra entre dos grandes hayas.
Desde aquí cruzar el rio y subir por el barranco en frente de donde hemos aparcado el vehículo, no tiene perdida, como referencia…..” seguir todo el barranco”, hasta la confluencia con el camino que va de zuriza a Anso… una vez alcanzado, recorrerlo hacia nuestra izda, en dirección zuriza, muy poquito, sobre 50 mts o así, fijaros que en el suelo hay una piedra con dos círculos de pintura roja, este es el punto que debemos elegir para subir ladera arriba en busca del inicio de la vía.

También como referencia, si vamos mirando a los dos últimos largos y su marcado espolón debemos subir mas o menos en la vertical de este.
Nosotros echamos desde el vehículo hasta el pie de la vía donde existe un parabol (fijaros que casi no se ve), ….. 21 minutos, super rápido y comodo.
Sin embargo a “toro pasau” , y una vez hecha, en relación a lo anteriormente expuesto he de reseñar, que en cuanto a la calidad de la roca, no es ni más ni menos que cualquiera de la muchas vías de montaña, además añadiré que la peor calidad de la roca (por denominarlo de alguna manera), se encuentra en los primeros largos, perfectamente escalables con una mínima atención, añadiendo también que su dificultad es “moderada”, teniendo de vez en cuando paraboles que aseguran nuestra progresión y tranquilidad, y entre medias perfectamente protegible con Friends.
primeros largos.





Referente a las travesías, yo particularmente diría, que solamente existe una “y creo que corta”, según mi apreciación (20 mts, según reseña), la segunda, no es más que una pequeña travesía de 5/6 mts, dentro del propio largo de escalada, por lo tanto a mi modo de ver inapreciable y bien asegurada, (…..pues no hay por ahí “pocos”, largos que ziczaguean, más en sus sinuosos trazados).
quinto largo (despues primera travesia faja herbosa)



Esta es la travesía del 6º largo segun reseña que se empalma.












Dicho esto, a mi/nosotros, nos pareció una buena vía, incluso añadiría que súper recomendable, y por rizar el rizo, creo que cuando la gente se vaya animando a hacerla se convertirá en una de las vías más escaladas.
Por añadir un “pero”, creo que el único “hándicap” es el descenso, (en comparación con las vías rapelables directas), nosotros no bajamos rapelando ya que hacía bastante aire y decidimos bajar por el barranco de “espelunga” o “trasveral”, ( más adelante comentaré), pero que bajo mi apreciación es una vía preparada para rapelar y perfectamente rapelable, teniendo cuidado en esos tres primeros largos, por ser largos más tumbados y con alguna vegetación a los enganchones de las cuerdas.
A partir del tercer largo se convierte en una buena vía, donde los largos 5º y 6º se pueden hacer perfectamente en uno, (yo diría que recomendable).
Solamente añadir, como por algún lado he leído coincidiendo plenamente, merece la pena escalar esta vía solo por los dos impresionantes últimos largos, buenísima roca y aéreo espolón, además de encontrarse perfectamente asegurada, solamente como recordatorio comentar que donde en algún punto pueda alejar el seguro, para nada es comprometido, la calidad de la roca nos dará esa confianza, el último largo es perfectamente empalmable con los poco metros que restan para culminar la vía.
Animaros creo que no os decepcionará…., ahhhh… también me gustaría añadir, que es una vía 100% escalable… con algún “GAS”, en un par de puntos, peroooooo…… “acerables”, sino se quiero forzar.
Ya se me pasaba……
En cuanto al descenso, (rapelar la vía), ya os he dicho mi parecer…. Peroooooo…. No contrastado por nosotros ya que bajamos por el barranco, sin embargo, creo que puede ser interesante (si no hace aire), bajar rapelando por la Urdaburu,, mas o menos desde donde acaba la vía hasta la cabecera de la Urdaburu, nos puede llevar sobre media hora, luego en tres(3) rapeles llegamos hasta la faja herbosa, (donde comienza el largo del techo)…. Prestar atención, porque el rapel que llega a esta faja herbosa, son 60 mts justos.
Después podemos elegir si continuar el descenso por la “Urdaburu” o la “Duendes”, para mi, mejor y más recomendable, por la “Duendes”… MAS DIRECTA HASTA EL SUELO.
Nosotros elegimos bajar andando por el barranco “TRASVERAL” O “ESPELUNGA”, siguiendo una reseña creo que de Pizaco, en la cual recomendaba como una muy buena opción para el descenso de las vías que acaban por este paño de pared, además no lo conocíamos y queríamos comprobar por nosotros mismos esta opción.
Añadir que nos pareció una “penosa opción”, bajamos a finales de Junio, y el barranco traía bastante agua, por lo que ya la primera opción de circunvalar el primer largo (aunque lo intentamos), tuvimos que hacerlo…. Por lo que ya empezamos “bien”, nosotros y las cuerdas empapados….. jajajajajajja.
Después alguna bifurcación para evitar algún rapel no supimos cogerla, por lo que tuvimos que volver a rapelar…. A parte del ultimo e inevitable rapel, que te deposita, (haciendo una corta travesía a la izda), en las laderas pedregosas que dan acceso a la karmele.
Y desde aquí al camino viejo de Zuriza-Anso y vuelta barranco abajo hasta el coche.


donde comienza el barranco.

así estaba el primero de los rapeles

una de las circunvalaciones.


ultimo rapel.
Nosotros empleamos desde donde finaliza la vía “Biba Fidel”, hasta el coche 2h y 15´, así que cada uno elija su mejor opción, yo añadiría como primera opción (sino hace aire) rapelar urdaburu, segunda andando hasta borda chiquín y tercera…. Barranco…. Aunque… si está completamente seco, igual es menos penoso, “NU SE….”