OCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.0 Transitional//EN" "http://www.w3.org/TR/xhtml1/DTD/xhtml1-transitional.dtd"> escalismo

Peña Rueba, “Así es la vía”.

Parece mentira….pero nunca había escalado en Peña Rueba , nuse…. Las vías que últimamente binomo se estaban equipando no me atraían, demasiados parabolts, puede que esté equivocado pero por mi mente siempre que alguien insinuaba, comentaba o escalaba en la Peña, en mis adentros las sensaciones y pensamientos eran los mismos, por lo que prefería ir a hacer , deportiva o repetir en un mes 8 veces la Fiesta de los bíceps (Riglos), así es uno, o dejarlas para cuando uno ya no pueda afrontar otros retos, con todos mis respetos para aquellos que este tipo de vías verdaderamente representan un reto, sin embargo si soy honesto es lo que pienso .
Con ello no quiero decir que no me gustan las vías aseguradas, ….. para nada, últimamente la mayoría de las que escalo son así, pero me gusta esa pizca de “currárselo” en algún paso, que le da ese carácter al itinerario y no cabe duda que una vez escalada la sensación que nos queda sin lugar a dudas es más placentero y por supuesto llena y curte más.
Aunque también soy consciente que mi trabajo me exige que cuantos mas itinerarios, lugares y zonas conozca en mejor disposición estaré para realizarlo, aunque también en mi interior afloren esas sensaciones encontradas, entre lo que quiero , me agrada o me gusta, y lo que me conviene.
Ojo, que seguramente no todas las vías aquí equipadas tengan ese carácter ……. (como “OPIOBOLTS),un poquito mas ala derecha de la vía “Así es la vía”, Asímmmmmm que, cada cual elija su reto y por supuesto lo disfrute.
Bueno a lo que íbamos, elegí esta vía, porque en algún “posts” la catalogaban como vía obligada en la que había que escalar, pero asegurada, por lo que esa “idea” me sedujo.
Una vez realizada he de decir que la vía se encuentra “bastante” bien asegurada para lo que me esperaba, con alguna salida como en el segundo largo “paso del arquitecto” en la que efectivamente hay que salir sin posibilidad de “acerar” , tal vez el paso mas obligado de la vía, pienso que el grado obligado de este largo puede ser de 6b, que no, la dificultad del mismo encadenado que puede ser 6b+/c, en los demás sitios de dificultad o comprometidos se pueden solventar “acerando”, pero tampoco nos engañemos que algún “pasito” entre medias también hay que “escalarlo”, pero muy llevadero.
Por otra parte vía recomendable, con roca excelente, que al final sabe a poco (175 mts), recomendable binomo investimento rapelar por la misma vía, en un momento estas en el suelo.

pared

asi es la vía

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Una vez que los calores empiezan a bajar, decidimos escalar esta vía en la “pared del paso”, (a la derecha de la “Directa Anso”), que teniamos pendiente, al final todo va llegando.

Nos habian comentado nuestros compañeros, que la habían recorrido el año anterior, que era una buena vía, fácil en cuanto a su graduación exceptuando algún pequeño paso aislado que ademas de sepuede acerar, su roca y el recorrido.

Pues bien, solo me queda corraborar los comentarios de mis compis, la vía se puede hacer muy bien en libre, exceptuando el paso despues de la travesía intermedia de la faja herbosa, (que no perdimos mucho tiempo)… jejejejjeje.

via bien protegida casi en su totalidad con parabolts, exceptuando algun pitón y cordidos en sabinas, además se puede ir autoprotegiendo con friends, aunque a decir verdad nosotros pusimos muy pocos ….. nuse, pero sobre 4/5 en toda la vía.

vía de dificultad moderada, bien protegida y roca compacta, pienso que el grado obligado sobre 5+, no mas.

Porlo tanto, vía recomendada, y como a binomo plataforma veces suelo decir a mi juicio de las vias que catalogo como de “confort”… jejejejeje, no me mal interpreteis, que despues de lo que uno tiene que apretar por ahí, a nadie le desagrada un “Bizcochito”.

aqui voy a dejar un copy and paste, de los caracoles por no volver a repetir.

Para acceder a la pared, aparcar antes del aparcamiento de “Camille o Harrimiña” entran dos coches. Enfrente de una zona despejada del bosque con un bastión de rocas que no deja acceder, hay que retroceder andando unos 75 mt y en pleno bosque localizar unos hitos, despúes un cable negro nos lleva por la espesura, hasta que aclara, algún hito y casi nos damos de “bruces” con la pared, ir a la dcha. hasta encontrar una cuerda fija, y luego unos peldaños tipo ferrata . Aquí hay que estar atentos un poco a la dcha. hay un parabolt solitario en una placa ??…. y un par de metros más a la dcha. se ven dos paraboles en una fisura, es esa no confundir.

como suele suceder todas las veces no puede ser siempre prefecto. LA BAJADA:

nosotros optamos por subir andando, es un poco “pestiñoso”, desde donde finaliza la vía hasta las praderas superiores,

desde donde ya se atraviesa en horizontal hacia la izda.

por aquí, no hay camino claro, siemplemente ir cogiendo los “claros” entre la vegetación y la evidencia hacia la parte

superior, en algunos sitios ya empiezan a marcarse pequeños “graus”, osea senderitos, sobre 20 minutos llegamos a las

praderas superiores.

en algunos sitios tambien he visto que se puede rapelar…. eso, a gusto del consumidor.

vito en el pime largo

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

y los demas

P1120254

segundo largo

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

P1120257

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

nachete tercer largo

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Largo después de la faja intermedia.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

siguientes largos.

P1120263

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

P1120266

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

img4714custom

DSCN1705

ordesa_rabada1

ordesa_rabada2

Reseña rabada

vuelvo a repetir esta linea 23 o 24 años despues de la primera vez.
la sensación es otra, me ha resultado mas cómoda.

el culpable ha sido mi amigo Ramón Campillo, que despues de tanta insistencia y cuando ya el verano hacia días que había finalizado, entrados ya de lleno en el otoño,quería volver a repetirla, así que aunque no me parecía la mejor época (por lo que acorta el día), pero este irreconocible otoño, que bien podría parecerse acualquiera de los días de Julio o Agosto con temperaturas que durante la escalada sobre las horas medias del día, escalamos en camiseta, bebiendo y pasando calor….

jejejejejje….. ahhhhhh… que no he dicho el día, pues el 19 de Octubre.

via mítica por escelencia.

Abierta por Alberto Rabada y Ernesto Navarro entre el 15 al 17 de agosto de 1961.

Vía que esta compuesta en dos partes, divididas por el circo superior.

la primera transcure con ligera tendencia de derecha a izquierda según se van sucediendo los largos buscando la debilidad y la evidente línea escalatoria, hasta superar el techo (a la derecha de la zaratrusta), con una posterior travesía hacia la derecha a buscar el citado circo.

La segunda parte se retoma la escalada por el mismo espolón, por lo tanto habra que subir andando todo el circo, por la canal central (recomendable), hasta situarnos en la vira superior, recorrerla nuevamente en su totalidad hasta el final de la misma, buena y amplia repisa,que marca el inicio de de la escalada.

Nosotros la hicimos en diez (10), largos, 7 la parte inferior y 3 la parte superior.

En la actualidad aunque en determinados puntos se encuentra algo pulida, y marcada de magnesio, para nada es obligada, está bastante clavada, que podremos ir protegiendo entre medias con friends.

si bien es cierto que en determidados puntos debemos pararnos a pensar como seguir progresando, si hacer travesia o tirar de frente, pero con un poco de sosiego se solventa bien.

los dos primeros largos despues del circo, como decia se pueden hacer en uno, es mas diría que muyyyyy recomendable, sobre 6b (por ahí), pero bastante clavado.

los siguientes dos largos (cuatro segun reseñas), cada uno coge una de las dos chimeneas superiores, lisas y difíciles de proteger, la primera catalogada de (V), aunque modestamente bien podría ser (V+), esta primera se puede proteger algo mas, el unico pero, es que hay que meterse hacia el interior para emplazar las piezas.

la segunda chimenea, esta catalogada como (V+/6a), aquí, practicamente no se puede proteger, solamente un friend pequeño sobre un agujero en la pared de la derecha al poco de salir de la reunión, que ademas no entra muy bien, y un pitón mas arriba casi en la totalidad del recorrido de la chimenea, por lo tanto algo expo, sin embargo si vamos subiendo con pausa y tranquilidad….. el resultado es que despues de todo, no se hace tan mal.

tal vez para los que no estamos muy aconstumbados a las chimeneas, las catalogamos de cutres….. mientras vamos subiendo, pero una vez superadas, la sensación es otra….

Por lo general, vía recomendable, roca bastante saneada, bastante pitonada, e incluso con un parabolt por reunión, poco obligada…. NUSE… sobre 6a, recorrido largo, sobre 450 mts, atención a los calurosos días de verano, podemos petar por la “Torrada”, de calor, pared orientada al sur.

Eso si, vía complicada para abandonar por la escalada en diagonal, sobre todo en su primera mitad… .

En general, recomendable para lo que hay por Ordesa jejejejejejeje…… esta es mas “humana”.

estas fotos del primer largo corresponden a Oscar “pirata” e Iker madoz, que coincidimos en la base (que casualidad) ellos ivan a la “korrica” y nosotros a la Rabada, vaya par de “titanes” se han juntao.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

15

16

Vía “HARRIMIÑA” Anso-Zuriza.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Hace unos dias que escalamos la vía harimiña en la pared del Codero, el 27 de agosto.

Primero recordar que esta pared es de orientación este, por lo tanto en verano hay que elegir un día que no haga mucho calor, o por el contario creo que tampoco es mala opción escalarla por la tarde, ya que a partir de las 15’00h, o así ya empieza a dar la sombra.

Nosotros, que somos así de “xulos”, nos quedamos a mitad, ni mañana ni tarde, jejejejejeje, empezamos a escalar algo tarde sobre las 12’00h, (para ser de mañana), y algo pronto pensando que la sombra entraría un poco antes (sobre las 14’00), sin embargo la sombra no llegó hasta algo más tarde y chupamos calor.

El comienzo de la vía no tiene perdida, y se encuentra un poco mas arriba de la Camille (marca roja de una garra), sobrepasarla, (muy poco), nuse…. Sobre 30/40 mts o así.

Al cobijo de un árbol, y sobre una base ya machacada de la cantidad de cordadas que la recorren enseguida es fácil percibirse donde comienza , en ese punto con dirigir la mirada hacia la pared veremos la línea de paraboles, y una breve inscripción en la pared que reza “Harrimiña”.

Vía de corte deportivo, o sea , de parabolts, de las que vulgarmente denominamos de “CONFORT”, donde el aspecto psicológico, (que es la componente que más coacciona a las débiles mentes), apenas existe, pero que sin embargo, la gran mayoría de las vías de alta montaña es una añadido inherente casi en la totalidad de los recorridos de cierta envergadura de “MONTAÑA”, y tal vez ese “condimento”, es la única y exclusiva diferencia que marca quienes están dispuestos a acometer unos u otros retos.

La “HARRIMIÑA”, según su aperturista (Lucio Egiguren 2008), recomienda llevar friends hasta el nº4, y así es, sin embargo he de reconocer que nosotros pusimos muy pocos, me parece que dos en el fabuloso 4º largo (según reseña), lo demás está protegido con parabolts, por lo tanto vía cómoda para la mente, donde solo debes preocuparte de escalar.

Vía buena en cuanto a la roca, salvo algún punto concreto, con largos fabulosos de escalar como el diedro del cuarto y la placa vertical fisurada del 8º, super recomendables.

El primer largo placa ligeramente tumbada y compacta al principio, pasa a mitad del mismo a adquirir mas verticalidad, donde las salidas de los parabolts son obligadas, tal vez en este largo es donde exista la máxima dificultad obligada de la vía, creo que algo más de 6a, que marca la reseña.

Por lo demás poco que añadir, de las buenas vías de anso que no debes de pasar por alto, buena roca, bonito recorrido, bien asegurada excepto cortos tramos que podremos proteger con Friends, como el comentado 4º largo y el 6º largo donde al poco de salir de la R, la siguiente chapa aleja un poco, todo ello con el sello de lucio.

Todavía no he bajado rapelando ni cuando hicimos “camille” ni ahora con “harrimiña”, sin embargo he de reconocer que los rapeles de la parte superior son limpios y sin vegetación donde puedan engancharse las cuerdas, en tres rapeles, nos pondremos en la parte media de la pared y creo que en otros 3 suelo.

Bueno opción que en este ocasión no elegimos, y bajamos otra vez andando….. jejejejejjeje, para la próxima será.

 

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 

Vía “Biba Fidel“.

Después de leer en algún foro, que no es una vía muy buena, por lo roto de la roca sobre todo en sus primeros largos, y las travesías en su recorrido. Sabiendo que esto es ligeramente subjetivo a la persona y lo que espera o cree encontrar en comparación ….. a que¿?, a las vías deportivas¿? o las clásicas vías de montaña¿?, nosotros elegimos este recorrido…. Para ir conociendo más itinerarios.

Como punto de acceso, más rápido, directo y recomendable, es dejar el coche en el pequeño aparcadero a la sombra entre dos grandes hayas.

Desde aquí cruzar el rio y subir por el barranco en frente de donde hemos aparcado el vehículo, no tiene perdida, como referencia…..” seguir todo el barranco”, hasta la confluencia con el camino que va de zuriza a Anso… una vez alcanzado, recorrerlo hacia nuestra izda, en dirección zuriza, muy poquito, sobre 50 mts o así, fijaros que en el suelo hay una piedra con dos círculos de pintura roja, este es el punto que debemos elegir para subir ladera arriba en busca del inicio de la vía.

También como referencia, si vamos mirando a los dos últimos largos y su marcado espolón debemos subir mas o menos en la vertical de este.

Nosotros echamos desde el vehículo hasta el pie de la vía donde existe un parabol (fijaros que casi no se ve), ….. 21 minutos, super rápido y comodo.

Sin embargo a “toro pasau” , y una vez hecha, en relación a lo anteriormente expuesto he de reseñar, que en cuanto a la calidad de la roca, no es ni más ni menos que cualquiera de la muchas vías de montaña, además añadiré que la peor calidad de la roca (por denominarlo de alguna manera), se encuentra en los primeros largos, perfectamente escalables con una mínima atención, añadiendo también que su dificultad es “moderada”, teniendo de vez en cuando paraboles que aseguran nuestra progresión y tranquilidad, y entre medias perfectamente protegible con Friends.

primeros largos.

 

 

Referente a las travesías, yo particularmente diría, que solamente existe una “y creo que corta”, según mi apreciación (20 mts, según reseña), la segunda, no es más que una pequeña travesía de 5/6 mts, dentro del propio largo de escalada, por lo tanto a mi modo de ver inapreciable y bien asegurada, (…..pues no hay por ahí “pocos”, largos que ziczaguean, más en sus sinuosos trazados).

quinto largo (despues primera travesia faja herbosa)

Esta es la travesía del 6º largo segun reseña que se empalma.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Dicho esto, a mi/nosotros, nos pareció una buena vía, incluso añadiría que súper recomendable, y por rizar el rizo, creo que cuando la gente se vaya animando a hacerla se convertirá en una de las vías más escaladas.

Por añadir un “pero”, creo que el único “hándicap” es el descenso, (en comparación con las vías rapelables directas), nosotros no bajamos rapelando ya que hacía bastante aire y decidimos bajar por el barranco de “espelunga” o “trasveral”, ( más adelante comentaré), pero que bajo mi apreciación es una vía preparada para rapelar y perfectamente rapelable, teniendo cuidado en esos tres primeros largos, por ser largos más tumbados y con alguna vegetación a los enganchones de las cuerdas.

A partir del tercer largo se convierte en una buena vía, donde los largos 5º y 6º se pueden hacer perfectamente en uno, (yo diría que recomendable).

Solamente añadir, como por algún lado he leído coincidiendo plenamente, merece la pena escalar esta vía solo por los dos impresionantes últimos largos, buenísima roca y aéreo espolón, además de encontrarse perfectamente asegurada, solamente como recordatorio comentar que donde en algún punto pueda alejar el seguro, para nada es comprometido, la calidad de la roca nos dará esa confianza, el último largo es perfectamente empalmable con los poco metros que restan para culminar la vía.

Animaros creo que no os decepcionará…., ahhhh… también me gustaría añadir, que es una vía 100% escalable… con algún “GAS”, en un par de puntos, peroooooo…… “acerables”, sino se quiero forzar.

 

Ya se me pasaba……

En cuanto al descenso, (rapelar la vía), ya os he dicho mi parecer…. Peroooooo…. No contrastado por nosotros ya que bajamos por el barranco, sin embargo, creo que puede ser interesante (si no hace aire), bajar rapelando por la Urdaburu,, mas o menos desde donde acaba la vía hasta la cabecera de la Urdaburu, nos puede llevar sobre media hora, luego en tres(3) rapeles llegamos hasta la faja herbosa, (donde comienza el largo del techo)…. Prestar atención, porque el rapel que llega a esta faja herbosa, son 60 mts justos.

Después podemos elegir si continuar el descenso por la “Urdaburu” o la “Duendes”, para mi, mejor y más recomendable, por la “Duendes”… MAS DIRECTA HASTA EL SUELO.

Nosotros elegimos bajar andando por el barranco “TRASVERAL” O “ESPELUNGA”, siguiendo una reseña creo que de Pizaco, en la cual recomendaba como una muy buena opción para el descenso de las vías que acaban por este paño de pared, además no lo conocíamos y queríamos comprobar por nosotros mismos esta opción.

Añadir que nos pareció una “penosa opción”, bajamos a finales de Junio, y el barranco traía bastante agua, por lo que ya la primera opción de circunvalar el primer largo (aunque lo intentamos), tuvimos que hacerlo…. Por lo que ya empezamos “bien”, nosotros y las cuerdas empapados….. jajajajajajja.

Después alguna bifurcación para evitar algún rapel no supimos cogerla, por lo que tuvimos que volver a rapelar…. A parte del ultimo e inevitable rapel, que te deposita, (haciendo una corta travesía a la izda), en las laderas pedregosas que dan acceso a la karmele.

Y desde aquí al camino viejo de Zuriza-Anso y vuelta barranco abajo hasta el coche.

 

bco espelunga

 OLYMPUS DIGITAL CAMERA

donde comienza el barranco.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

así estaba el primero de los rapeles

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

una de las circunvalaciones.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

ultimo rapel.

Nosotros empleamos desde donde finaliza la vía “Biba Fidel”, hasta el coche 2h y 15´, así que cada uno elija su mejor opción, yo añadiría como primera opción (sino hace aire) rapelar urdaburu, segunda andando hasta borda chiquín y tercera…. Barranco…. Aunque… si está completamente seco, igual es menos penoso, “NU SE….”